viernes, 29 de marzo de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
¿Qué te pasa? - Actividad podcast
Hola a todos:
Acabo de fabricar esta audición para trabajar la comprensión auditiva y la expresión oral referida al tema de la salud, la descripción de dolores, las molestias y los consejos.
Está destinada a un nivel A2.2.
Procedimiento:
Como precalentamiento anterior a la audición se pueden introducir las partes del cuerpo, y el léxico referido a dolores y síntomas. Explicar el uso y la forma del verbo "doler", con nombre en singular y nombre en plural con alguna otra perífrasis, e incluir el verbo estar :
Tener + dolor de cabeza/oído/espalda
Tener + tos /fiebre/frío/calor/náuseas/ mala cara
Estar + mareado/a, resfriado/a, cansado/a, pálido/a
Una vez contextualizada la actividad y trabajado el vocabulario sobre la salud se puede realizar la audición planteando unas preguntas a nuestros estudiantes:
Ejemplo:
-¿Qué le pasa a Pablo?
-¿Qué le ha dicho el médico?
-¿Qué consejo le da su amiga?
-¿Qué consejo le das tú?
Normalmente lo ideal es escuchar la audición dos veces, y después se corrige entre todos, haciendo una puesta en común y escribiendo en la pizarra las respuestas correctas. Por último, se vuelve a escuchar la audición con la transcripción del audio, así los estudiantes lo pueden leer, incluso en parejas practicarlo un par de veces.
Como ejercicio complementario se puede preparar un cuadro para hablar de los diferentes síntomas y dolores y plantear a los estudiantes que den consejos a estos síntomas.
Por ejemplo:
Le duelen los pies. Consejo: Para eso, lo mejor es ponerlos en agua caliente y sal durante quince minutos.
Espero que os guste,
Un abrazo,
Bea
lunes, 25 de marzo de 2013
¿Cómo es un día normal en su vida, Señor Armonía?
¡ Hola a todos!
El vídeo elegido de You Tube es un cortometraje
realizado por Edgar Burgos con una duración de 3´33´´. Lleva por título: “El
señor armonía”. Es un vídeo muy interesante y al que se le puede sacar mucho
partido, que desarrolla la vida del Señor Armonía, un percusionista bastante
metódico y que a base de imágenes uno se da cuenta de ¿cómo es un día normal en
su vida?, ¿qué hace por la mañana?, ¿por la noche?.
· Se pueden trabajar temas como:
-Las
acciones cotidianas, los hábitos
-El
carácter y el aspecto físico
-Los
transportes
-La
música
-Las
profesiones.
· Como
recursos comunicativos:
-Relatar
y describir cómo es un día normal en la vida del Señor Armonía y en la tuya.
-Secuenciar
las acciones con los conectores discursivos
-Decir
las horas
-Hablar
del aspecto físico y del carácter
Yo personalmente lo utilizo en niveles iniciales
A1.2 para contextualizar el tema de los hábitos y el presente de indicativo,
repasar las horas y secuenciar las acciones, pudiendo ser cursos generales,
intensivos o súper intensivos.
Es un material muy original, es un vídeo donde
las imágenes van rápido, y no hay diálogo.
Se pueden realizar varias actividades que
presentan como:
-Describir un día en la vida del Señor Armonía
una vez visionado el vídeo.
-Escribir el perfil del protagonista
del vídeo (carácter, físico, profesión)
-En un listado con verbos de hábitos
que se les pasa a los estudiantes, deben ordenar las acciones que realiza el
protagonista del corto.
Un saludo,
Bea
domingo, 24 de marzo de 2013
Cocina fácil
Hola a todos:
Para la actividad número 7, he optado por utilizar Prezi porque no lo conocía y quería experimentar. Debajo veréis el resultado.
Propongo una actividad para alumnos de A2.2 relacionada con el tema de la comida y el uso del SE impersonal.
En el primer apartado, los alumnos pueden ver los ingredientes, los verbos y los utensilios relacionados con la preparación de un bizcocho de chocolate.
A continuación se detalla la preparación del mismo, y finalmente se muestra el resultado.
Como actividad final, propongo a los alumnos que ellos mismos escriban una receta fácil de algún postre típico de su país.
Un abrazo,
Bea.
sábado, 23 de marzo de 2013
Actividad Flickr
Hola a todos:
Con esta galería de imágenes obtenidas de Flickr y relacionadas con el tema de la casa, se puede hacer una presentación de vocabulario como actividad en el aula: presentas las partes de la casa (cocina, cuarto de baño, dormitorio, salón, terraza, garaje, trastero, jardín...).
Lo suelo utilizar sobre todo en cursos iniciales para evitar la traducción de vocabulario.
PRESENTACIÓN DE IMÁGENES. TEMA: LAS PARTES DE LA CASA.
COCINA

CUARTO DE BAÑO

DORMITORIO

SALÓN

TERRAZA

martes, 19 de marzo de 2013
Aplicaciones de los blogs en la enseñanza
EDUBLOGS
Los Blogs presentan bastantes ventajas y grandes aplicaciones en la
enseñanza. Motiva y aumenta el interés del alumnado este nuevo campo virtual,
fluyendo la información de una forma visual, rápida y actualizada, en un nuevo
contexto de aprendizaje.
El estudiante es capaz de intercambiar ideas, realizar trabajos en equipo,
incluso de captar las ideas de forma instantánea y más rápida. También ayuda a
que los estudiantes puedan expresarse de forma más "libre"
(fuera del aula), escribiendo, compartiendo opiniones e información, realizando
síntesis, y fomentando su propio autoaprendizaje.
Respecto al docente, es un canal más novedoso y atractivo que ayudará a
estar más cerca del estudiante, no dejándolo exclusivamente a la interacción en
el aula. Colgando materiales, programas, ejercicios, generando más acceso a la
información y optimizando el tiempo.
domingo, 17 de marzo de 2013
Bienvenidos
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos”.
¡Hola a todos! Bienvenidos a mi nuevo blog.
Séneca
¡Hola a todos! Bienvenidos a mi nuevo blog.
Espero
que os guste y que podamos compartir buenos momentos en él, además de comentarios,
anécdotas, aprendiendo y divirtiéndonos.
Comienza
la aventura telemática: ¡ un, dos, tres!
Un
abrazo,
Bea
¿Cuál piensas que es la aportación más
importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas?
La web 2.0
va creciendo de forma exponencial, día a día, y pone a disposición de los
usuarios y docentes de la enseñanza múltiples aplicaciones que nos ayudan a
comunicarnos, intercambiar y compartir información. Esta Web, ha realizado
varias aportaciones a la enseñanza de lenguas, una de las principales es salvar
las distancias fronterizas que separan a los internautas que nos dedicamos a
este mismo gremio, e indudablemente a otros. Parece increíble que podamos tener
una comunicación tan rápida, en tiempo
real, que podamos interactuar con personas de diferentes continentes realizando
un trabajo colaborativo y común, que tengamos en nuestra mano tanta información,
que la podamos compartir para poder aplicarla, adaptarla en el aula.
En el
proceso de enseñanza y aprendizaje, esta nueva filosofía de compartir, interaccionar
en documentos comunes, es una gran ventaja, y permite al profesor y alumno
poder adaptarse a las diversas situaciones. Pasando de clases magistrales a integrar
recursos tecnológicos con una metodología más participativa y colaborativa.
¿Qué
herramienta 2.0 de la que conoces hasta ahora crees que puede aportar más a la
enseñanza de segundas lenguas?
En general de las pocas herramientas que
conozco, tengo una buena opinión de ellas y pienso que todas pueden aportar en
mayor o menor medida algo interesante a la enseñanza. Las wikis son herramientas
interesantes de colaboración, se ajustan al espacio y tiempo de formación con
cualquier conexión de Internet y es muy acertada para realizar tareas grupales
en un contexto asincrónico. Las redes sociales presentan un gran potencial
educativo, con esos entornos interactivos. El Blog acabo de descubrirlo hace
poco, me parece que es una buena herramienta para integrar y compartir contenidos
didácticos. Pero sin duda, desde mi punto de vista, la herramienta por
excelencia, que más conozco, más completa a nivel educativo, y que en estos momentos está aportando más a
la enseñanza y a mi formación como docente es la plataforma virtual (e-lerning,
b-learing) y los foros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)